Semana Santa en Málaga: qué esperar si la visitas

Por admin · 23/05/2025

La Semana Santa de Málaga es una de las más importantes de España y un acontecimiento profundamente arraigado en la cultura andaluza. Si visitas la ciudad durante esta semana, prepárate para vivir una experiencia cargada de emoción, arte, tradición y sentimiento popular.

En este artículo te explicamos qué puedes esperar si estás en Málaga durante la Semana Santa, cómo organizar tu visita y qué momentos no te deberías perder.

null

Qué la hace especial

  • Pasión en la calle: más de 40 cofradías recorren el centro histórico en procesiones que combinan religión, música, arte y comunidad.
  • Tronos monumentales: a diferencia de otras ciudades andaluzas, en Málaga los tronos (pasos) son gigantescos, llevados por decenas de hombres y mujeres llamados portadores.
  • Acompañamiento militar: algunas procesiones, como la del Cristo de la Buena Muerte (Legionarios), tienen escoltas militares que forman parte del acto.
  • Música y emoción: bandas de cornetas y tambores, marchas procesionales y saetas que se lanzan desde los balcones.

Cuándo se celebra

La Semana Santa se celebra durante la última semana de Cuaresma, del Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección (normalmente entre marzo y abril, según el calendario litúrgico).

Dónde ver las procesiones

  • Recorrido oficial: discurre por el centro, con gradas y zonas reservadas. Se recomienda comprar entradas con antelación si quieres asiento.
  • Calles del casco antiguo: como Calle Larios, Plaza de la Constitución, Calle Granada o Calle San Agustín. Ver las procesiones en movimiento entre la multitud es una experiencia inolvidable. Consulta nuestro tour privado guiado por el centro histórico de Málaga
  • Salida y encierro de las cofradías: momentos especialmente emotivos frente a sus parroquias de origen.

Consejos para disfrutarla

  • Consulta el programa oficial para saber qué procesiones salen cada día y a qué hora.
  • Llega con tiempo si quieres un buen sitio, sobre todo en zonas céntricas.
  • Lleva calzado cómodo y agua, ya que se camina mucho y puede hacer calor
  • Respeta el silencio en los momentos clave y disfruta de la solemnidad y la emoción colectiva.
    👉 Consulta nuestras rutas culturales y experiencias temáticas 

La Semana Santa en Málaga es una vivencia que trasciende lo religioso. Es arte, historia viva, emoción compartida y una ventana a la identidad malagueña más profunda. Si estás en la ciudad en esas fechas, no solo verás procesiones: vivirás una de las expresiones culturales más intensas de Andalucía.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo se celebra la Semana Santa en Málaga?
Tiene lugar entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección, en fechas variables entre marzo y abril, según el calendario litúrgico.

¿Cuántas procesiones hay durante la Semana Santa en Málaga?
Más de 40 cofradías realizan desfiles procesionales durante la semana, algunas con pasos monumentales y acompañamiento militar.

¿Dónde es mejor ver las procesiones?
Puedes optar por el recorrido oficial (con gradas) o verlas en movimiento por las calles del centro histórico como Calle Larios o Plaza de la Constitución. Descubre la historia de la calle más famosa de Málaga: Calle Larios

¿Se necesita entrada para ver las procesiones?
Solo si deseas asiento en el recorrido oficial. Verlas desde la calle es gratuito.

También te puede gustar...